domingo, 5 de octubre de 2025



                              LEMA ORANTE. 

                             5 de Octubre de 2025


Y la luz de mirar sigue en su vertiginoso viaje hacia otra perspectiva, para iluminar nuevas miradas.

Pero la luz… de ver, de visionar, de vibrar… es otra luz.

Y si bien nos darán “otra agua de beber, para saciar nuestra sed”, otra luz nos dan, para ver nuestra visión en la posición, en la disposición, en la actitud, en el desarrollo, en el testimonio.

La Llamada Orante es esa luz que nos recrea, que nos procrea, que nos promueve, que nos hace visionar… y proyectar… nuestras imaginaciones, fantasías, ilusiones.

Es la luz de la Esperanza.

Una esperanza que, como observadores, se nos antoja mundialmente difícil de admitir, cuando los intereses personales, grupales y productivistas se hacen fuertes, poderosos, dominadores.

Pero, ¿qué motivo… –nos dice la Llamada Orante- qué motivo de esperanza somos nosotros? ¿Qué testimonio de esperanza damos, ¡cada uno!?

¿Somos esperanza convivencial? ¿Somos esperanza amable? ¿Somos esperanza entusiasta? ¿Somos esperanza promotora? ¿Somos esperanza de búsqueda? ¿Somos esperanza de testimonio? ¿Somos esperanza solidaria? ¿Somos esperanza de que se cuente, para lo que sea preciso, con nosotros? ¿Somos esperanza para cualquiera que nos requiera?

¿Somos un motivo de esperanza…?

O, más bien, es una esperanza escatimada, para los que… están de acuerdo conmigo, los que participan de mi idea, los que comparten mis criterios, los que son parecidos a mí… Eso no es esperanza.

Sí. Así que, habitualmente, nos desesperanzamos del mundo: políticos, economistas, directores, presidentes, reyes… Y dan motivo para ello. Pero pocas veces… el ser se pregunta si él es motivo de esperanza cotidiana.

Ese saber esperar, ese estar dispuesto y disponible para lo que me puedan necesitar…; sin convertirme –claro está- en servidumbre.

Esa luz… que parece no iluminar, de la Esperanza, pero que en realidad nos anima en cada despertar, tiene un sustrato de profundidad y de envoltura, difícil de situar: la Fe.

Difícil de definir…; pero, al esperanzar, perceptible de sentir.

Va más allá del tiempo, de la espera, del antes y el después.

Es contradictoria e irracional.

Es un destilado de Amor… incomprensible.

Pero que, al decir de los textos y de ¡los milagros!: “Tu fe te ha salvado”.

Imposible deslindar Fe y Esperanza. Pero son instancias con texturas distintas.

En la Esperanza, la espera es constancia. En la Fe, el destiempo es sustancia.

Y ocurre que, cuando la Fe se hace incisiva y vibrante –y evidentemente inseparable de la Esperanza-, surge la Creencia.

Sí. Surge esa posición de… creer: creer en ideas, en proyectos, en acciones, en búsquedas… Ese creer se hace entusiasmo y se hace dedicación.

¿Dedicación…? ¿Nos podemos dedicar a creer?

La vida es un creer continuado… que no se llega a expresar habitualmente, pero que la Llamada Orante nos lo pone en evidencia cuando la Fe y la Esperanza se hacen… evidentes.

Y entonces la Creencia se hace realización, se hace ejemplo, se hace ¡testimonio!

Y se hace testimonio con múltiples facetas, pero hay una que está en la línea del sentido orante: la Caridad.

Sí. Esa actitud que no es dar lo que sobra, no. Es darlo con afecto, con ternura, con dedicación, con suavidad, con amabilidad, con cuidado.

Una caridad que sea un testimonio… de caricia.

Sssssssuave…

Y anónimo, para no rozar… la envoltura misteriosa del Amor. Y decimos “para no rozarlo”, puesto que un roce al amor es una herida difícil de sanar.

Y se usa tanto, y se promete tanto en su nombre…

Qué bien se haría en recoger sus reflejos –como hoy nos llama la Llamada Orante- de la esperanza, la fe, la creencia… la caridad… como cuatro letras de un código que configuran –cuando se unen, cuando se ejercitan-… un nuevo ser.

Esperanza… Fe… Creencia… Caridad.

                            

                            *****************

domingo, 7 de septiembre de 2025

 QUÉ ES EL ORÁCULO


Cada año el Dr. Padilla nos regala una posibilidad más de orientación personal y terapeútica: El Calendario Oracular. Basado en el Zhou Yi 周易 -Cambio en el cielo- la parte más conocida del Yi Jing  易經 -I Ching, el Libro de las mutaciones o el libro de los cambios- y el Ajedrez Oracular -creación original de la Escuela Neijing- comienza cada año el 21 de diciembre y va cambiando con cada Luna Llena. 


                                                        CALENDARIO  ORACULAR 2025                                                                    

                                                                             





2025 AÑO DE LA ADAPTACIÓN CREATIVA COMPLACIENTE..

                   Comenzamos el nuevo ciclo con                                           

                            
                                                            EL APOGEO


                                      "El Valor de lo Culminante"

           
                                Del 7 de Septiembre al 6 de Octubre


 Arriba Chen, Lo Suscitativo, el trueno. Abajo Li, Lo Adherente, la llama. Chen es el movimiento. Li es la llama, cuya virtud es la claridad. En lo interno claridad, hacia fuera movimiento, esto da grandeza y plenitud. Es una época de alta cultura la que este signo representa. Pero ciertamente, la circunstancia de que se trata de una culminación ya insinúa también la idea de que semejante estado extraordinario de plenitud, no podrá mantenerse en forma duradera.
  Un soberano nato que gobierna a los hombres está predestinado a promover una época de máxima grandeza y plenitud, pues su voluntad se orienta hacia lo grande. Únicamente un hombre interiormente libre de preocupación y 1592 Li Lo Adherente Luminoso Fuego Chen Lo Suscitativo Movilizante Trueno Hexagrama 55 Escaque 20 FENG
  La Plenitud EL APOGEO  EL VALOR DE LO CULMINANTE Signos nucleares Sun Tui aflicción es capaz de hacer surgir una época de plenitud. Él habrá de ser como el sol al mediodía, que alumbra y alegra todo lo que hay bajo el cielo.
  Aquí se ejecutan y se aplican las leyes. La claridad en el interior posibilita un examen exacto de las posibilidades, y la conmoción en lo exterior procuran una severa y precisa ejecución de las penas. Para dar lugar a una época de plenitud, es necesario que a la claridad de un enérgico movimiento y estas se corresponden mutuamente. Por eso será bueno acudir para actuar: se obtendrá el reconocimiento. 
  Sucede a menudo que entre el gobernante que desea lo grande y el hombre que podría ejecutarlo, se introduzcan intrigas y rencillas partidistas cuyo efecto es entenebrecedor como un eclipse solar. El soberano es desplazado hacia la sombra por un partido que ha usurpado el dominio. Es cuestión de mantenerse interiormente al servicio del poder de la verdad, la que finalmente se mostrara tan fuerte que en lo invisible influirá sobre el soberano, de modo que todo se torne hacia el bien. Topar con desconfianza y envidia, imposibilitan todo movimiento.
  A un hombre capaz que podría ser la mano derecha del soberano, le resulta imposible emprender algo. Es como si esa mano estuviese quebrada, pero no es por su culpa si de este modo se ve impedido de actuar.  Ha de encontrarse la complementación: a la alegría de actuar, debe de unirse la necesaria sabiduría. Entonces todo irá bien. Aquí se toma en cuenta una complementación inversa de la que se observa en el texto del primer trazo. Allí la sabiduría habría de complementarse con la energía, aquí es la energía a la que debe unirse la sabiduría. 
  El hombre gobernante es modesto y por lo tanto abierto al consejo de los capaces. Esto promueve el advenimiento de las bendiciones, la gloria y la ventura para él y todo el pueblo. 
  Un hombre por su soberbia y amor propio alcanza lo contrario de aquello que aspira. A toda costa pretende ser el amo en su casa. Pero con ello consigue que su familia se aparte de modo que finalmente se encuentra en la más absoluta soledad. 

 RESONADORES 

 Xialuo 12TR Chengman 20E Fenlong 40E Shaoshu 2TM Xinhui 22TM "Rivera Dispersa" "Recepción de la plenitud" "Abundancia Generosa" "Transporte Estratégico" "Reencuentro en la cima" Chengjiang 24RM "Recepción de los líquidos" Pucan 61V " Ayuda del Servidor" Jugu 16IG "Armadura Gigante"

                                                            

EL APOGEO • El Valor de lo Culminante Desalud 03-06-2015

 Juan David: Quisiéramos comenzar con este nuevo tiempo que nos acompaña, el tiempo del ritmo oracular. Estamos comenzando, entre el 02-06 y el 01-07 una nueva referencia en el sentido del oráculo a propósito de “La Grandeza de lo noble” … 

 Maestro: Perdón, pero debe de haber alguna confusión… En nuestro almajaque nos dicen que el calendario oracular que entra es “El apogeo”, “El valor de lo culminante”. Juan David: Así es, discúlpeme, he leído mal nuestro archivo. Es “El apogeo”, “El valor de lo culminante”, el tiempo de la culminación. En la referencia de los trigramas… 
 Maestro: Entera, partida, entera, entera, partida, partida. Juan David: Efectivamente, el trueno y la luminosidad del fuego. Y los resonadores activos para este tiempo. Señor Asesor, sus comentarios al respecto son de valorar y agradecer por nuestros oyentes. 
 Maestro: Entramos en el hexagrama Feng, el número 55 del I-Ching y se corresponde con el escaque número 20 en el tablero de ajedrez. Y referencia a la formación de estiliza GTA y valina GUA… Bueno, esto es para los que manejan el ajedrez oracular. El dictamen y la sentencia son claros, entramos en un tiempo de apogeo, es decir de máxima expresión, de un tiempo de la cima de la ola, en el que no hay duda acerca de lo evidente y lo que está ocurriendo. Y, a la vez, “el valor de lo culminante”, ¿no?, que es extremadamente importante, ¿no? “Culminante” como no final sino culminante como algo que culmina, pero sigue…
 Como, creo que la ola es muy demostrativa. Esas grandes olas donde los surfistas, entre otras cosas, se juegan la vida, lo que pasa es, afortunadamente, los que van en esas olas, saben muy bien lo que hacen. Pero son unas maravillas de expresión plástica, ¿no?, ver ahí dentro de esa oquedad culminante a un ser humano en un patín. Pues la imagen nos recuerda a eso, ¿no?, el apogeo es… Saber acomodarse al apogeo es importante y vivirlo es también muy significativo porque de ello se deducen y se sacan conclusiones que pueden permitir que ese apogeo, esa ola, tenga una culminación hermosa, bella, y sobre ella retome el mar su criterio y vuelva, de nuevo, a embellecerse.
 Entonces entramos en un tiempo bello, un tiempo bello, un tiempo bello de que, si te has puesto guapo, si la guapería te ha salido, si todo el mundo dice: “Hay que ver lo que has cambiado. Hay que ver cómo estás…” Oye, ¡pues es verdad! Te lo dicen. Te lo dice casi todo el mundo: “Hay que ver cómo estás… Hay que ver…” Pues aprovecha, ¡aprovecha! “Aprovecha” en el sentido de “disfrútalo”, ¿no? Porque todo el mundo o casi todo el mundo: -Hay que ver lo que has cambiado desde que te haces esto y te tocas aquí… ¡Yo qué sé! Hay tantas formas… Entonces, a veces no se sabe vivir ese tiempo y, bueno, pues se… considera: “Bueno, un buen día… Bueno, no está mal…” No, no, no. 
Hay que vivirlo a plenitud, ¡a plenitud! Porque cuando vengan otros días que no sean tan plenos y no te digan anda… “Ay, qué cambiada estás. Ay, qué bien te veo…” Y no te digan nada, entonces tú te acordarás de: “Ah, pero yo tuve una época dorada de las energías de mi cuerpo fluían y me nombraban diccionario y relatora parlante de músculos y tendones…” ¡Yo qué sé! Cosas así, ¿no? Entonces, buen tiempo para no pensar tonterías como la de Stephen Hawkins que dicen que se planteará el suicidio asistido cuando esté peor… ¿Pero peor de qué?, ¡¿peor de qué?! Pero hombre, si es uno de nuestros ídolos, de lo que es un estado de salud adaptativo. ¿Peor? Si peor no puede estar. Alguien le ha metido en la cabeza alguna otra cosa. Él siempre dijo que agradecía mucho a esa enfermedad porque le permitió pensar, pensar, pensar…
 Entonces nos ha sorprendido la noticia de hoy en la que dice que si no puede soportar… ¿Cómo que si no puede soportar? Si, prácticamente, la etapa más importante de su vida ha estado en las condiciones en que está, ¿no? Es decir que… Bueno, por supuesto, respetando la posición de este insigne científico, qué duda cabe –que sí hay que respetarla-. Pero nos sorprende que a estas alturas diga eso, ¿no? Por eso, lo importante es que ustedes sepan, que todos ustedes sepan –los que están en la frecuencia del calendario oracular- que es el mejor momento para llegar al apogeo, es el mejor momento para demostrar lo que uno tiene de bonito, de gracioso, de original. Ahora… Ahora que te dicen: “Uy, cuánto has cambiado. Ay, qué bien…” Ahora es cuando tienes que… ¿eh?, ¡eh! Ahora es… “los astros te son favorables” diríamos en el horóscopo.
 No estamos en el horóscopo, pero algo similar o semejante. Dice: “Te es favorable todo para que te coloques en posición culminante, te montes a la ola en Haití o en Taití –mejor dicho- y hagas surf”. ¡Surféate la vida! Esto le gustará mucho a Napoleón Peña Cruz: “Surféate la vida”. A ver cómo te la surfeas.
 Bueno, y en este surfearse de la vida… Y ustedes dirán: “Bueno ¿y esto qué tiene que ver con la salud?” ¡Mucho, mucho, mucho! Si usted se surfea la vida, su sistema hormonal funciona mejor, los neurotransmisores funcionan mejor, es capaz de ponerse una camisa hortera como ésta, con dragones, ¿no?, para un programa serio como éste. ¿Por qué? Porque me estoy surfeando la vida, ¡estoy celebrando el mes oracular! ¡Y, claro, se lo tiene uno que surfear, “el valor de lo culminante!… Y voy a estar todo el mes culminándome, me voy a culminar ¡sí o sí! Y ya que me he comprometido, cuando me vean “desculminado”, por favor, díganme: -Oiga, oiga… ¿sabe que está usted en el apogeo? Por favor, aprovechen las condiciones que el oráculo nos ofrece. 
Y en resonadores tenemos 61V, 16IG, 12SJ, 20E, 40E… Éste va a ser un resonador muy importante: Feng Long. 2TM, 22TM y 24RM. Nos quedaremos –al decir “nos quedaremos” queremos decir que le daremos especial significancia- al 61V Pucan, al 40E Feng Long, y al 22TM Xin Hui. Estos resonadores serían los más activos en razón a la constitución del hombre hoy, en el siglo XXI –deducimos-. De todas formas, todos los demás resonadores pueden ser utilizados. Y hasta ahí, hasta ahí. Gracias.

                                                           ********************

domingo, 16 de marzo de 2025

ACTIVIDADES EN LA ESCUELA



   "LA ENCINA" 2024- 2025







               ***************


     ¡¡¡BIENVENIDOS AL AÑO NUEV0 CHINO 2025!!!

       ¡¡¡BIENVENIDOS A LA SERPIENTE DE MADERA!!!

¡LES INVITAMOS A LA CELEBRACIÓN DE ESTE EVENTO EN LA ESCUELA NEIJING EN SEVILLA “LA ENCINA” EL 2 DE FEBRERO A LAS 13 HORAS!

¡¡¡VENGAN CON SUS MEJORES GALAS, AROMAS, ARTE, ILUSIONES, FANTASIAS... CON SU MEJOR DISPOSICIÓN!!!

ADEMÁS TRAIGAN PARA COMPARTIR ALGUNA DEGUSTACIÓN Y... ¡¡¡AVISEN CON ANTELACIÓN!!!

SE RUEGA CONFIRMAR LA ASISTENCIA.

TELEFONO DE CONTACTO; 650567137


         **********************



                                                             *********************







                                                         ********************




                                                                  **********************






                                                    ¨********************************





Si convertimos nuestros vestidos en lo que siente mi corazón, 💓 en la búsqueda de la belleza, haremos de nuestras ropas algo muy identificado con nosotros mismos: un Arte. ✂👗👘👜🎀 Podemos hacer un ideograma en forma de vestido: una idea llevada a la práctica y ponérnosla.  ㆗㆝㆟. Es un Arte el saber diseñar, cortar, coser una estructura - tela- que nos cubra, que nos diga un poco cómo somos, quiénes somos. 🌺Sin necesidad de depender de una industria y de una moda que decida por mí qué elementos debo utilizar para cubrir mi cuerpo, mi estructura. 🙏



                                                          *****************








                                                        

                                                     *************************




                                       ***********************************





                          
                                                     ************************


           

                                          ***************************************



                             


                                                                ***********






                                                                  ************



              *************


               ************


                ****************


               ******************




*************


PROXIMOS SEMINARIOS PARA EL GRUPO HUANG DI.

PARA ALUMNOS QUE HAN COMPLETADO LA FORMACIÓN  EN ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN. SERÁN TRES A LO LARGO DEL CURSO 2023.

1) 25- 26 DE FEBRERO.

2) 22- 23 DE ABRIL.

3) 24- 25 DE JUNIO.

ESCUELA NEIJING EN SEVILLA “LA ENCINA”

ALDEA EL CAÑUELO. CASTILLO DE LAS GUARDAS. C.P: 41889.

TFNO: 650567137


**************



**************



       

    ENCUENTROS ORANTES

14- 15 y 16 de Abril (Semana Santa)

Lugar de encuentro:

“LA ENCINA” Sede de la Escuela en el Cañuelo. Castillo de las Guardas. 41889. Sevilla.

¡!!Estos encuentros se realizaran caminando en la naturaleza y en silencio!!!

Teléfono: 650567137

Aportación: 100 euros




                                                 *********************
                                         





PROXIMO SEMINARIO LOS DÍAS 16 Y 17 DE ABRIL. 

PARA EL GRUPO BAI HUI.

(ALUMNOS QUE HAN COMPLETADO LA FORMACIÓN  EN ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN.)

ESCUELA NEIJING EN SEVILLA “LA ENCINA”

ALDEA EL CAÑUELO. CASTILLO DE LAS GUARDAS. C.P: 41889.

TFNO: 650567137

 


*********



lunes, 24 de febrero de 2025

LEMA DEL AÑO 2025

LEMA DEL AÑO 2025









 




miércoles, 29 de enero de 2025



                 




¡¡¡BIENVENIDOS A EL AÑO NUEVO CHINO 2025 !!!    

¡¡¡BIENVENIDOS A LA SERPIENTE DE MADERA YIN!!!

                                                                             

                                 


Mía es la prudencia de los siglos.

Tengo la clave de los misterios de la vida.

.Arrojo mis semillas en terreno fértil.

Y los nutro con constancia y decisión.

Mis miras son fijas.

Inalterable, mi mirada.

Firme, inexorable y profunda.

Avanzo co nmarcha constante y sostenida.

Debajo tengo, sólida, la tierra.

“SOY LA SERPIENTE”


RADIO PIRATA AÑO NUEVO CHINO SERPIENTE DE MADERA

 

J.L.P: Xinnian kuaile, xinnian kuaile… Buenas tardes, xinnian kuaile, feliz año chino… Nada más y nada menos que un año nuevo que se nos va, nada más ni nada menos que a un año de siete miles… a los siete miles… como los abordajes. Xinnian kuaile… Pues ahí está el año nuevo chino cuatro mil setecientos… Yo había dicho siete mil, no sé por qué había dicho siete mil hoy en una clase. No. Es 4723, y estamos… Nos hemos venido arriba, tan arriba que el gorro sobresale la imagen. Pero bueno, se pueden imaginar así el gorro más grande.

Xinnian kuaile, sí, sí… feliz año nuevo de la serpiente. Sí, serpiente de madera… Que aquí la tenemos, aquí está. Ha llegado para darle la despedida al dragón. También ha llegado un dulce… También ha llegado la serpiente… Aquí teníamos el dragón… durante todo este año ha estado el dragón danzando y danzando, y ahora llega la serpiente en su lugar. Y ya no tenemos más dedos donde algo más colocar.

El caso es que xinnian kuaile, feliz año nuevo.

Bueno… ¿por qué tanta historia con…?

Éste es nuestro tercer programa del mes de enero de Radio Pirata. No hemos dicho nada de Radio Pirata, hemos entrado directamente a lo chino, así, como el poeta, que nos ha llevado… yo qué sé, no sé qué. No sé si alguien se ha dado por aludido en algún momento, no sé, que escriba una carta a los Reyes Magos del año que viene, no de éste, del que viene. No tiene ningún objetivo ni sentido sino que todo lo más apropiado posible, o sea que puedo seguir así hasta quién sabe. Pero ¿de qué se trata, de entender, de aprender, de comprender o…? Ah, ¿se trata de eso? Bueno pues esto es Radio Pirata, tercera edición del mes de enero. Y bueno, nosotros pensábamos hacer otra cosa pero no sugirieron así… ¡así!... ¡Así!... nos sugirieron, ¡así!, que por qué no el 29, que era el xinnian kuaile, el año nuevo chino, para contar lo que el conde no va a contar en sus seminarios especiales. El conde… el Conde Duque de Olivares, no, no, no. Es otro conde, el Conde de Giaveno. Pues claro, ahora no lo puedo ocultar. Si tengo que hablar de eso pues se va a enterar, y va a estar ahí con las notas y tal y luego va a decir… lo va a subir a un árbol de la vida y la serpiente va a bajar con una bola colorada… ¡yo qué sé!, con la rama tercera celeste y el tronco terrestre anfibio. Jejeje… Ay, esto se pone divertido. No, no, no…

Pero hombre, si se dice que es un año nuevo, pues nuevo, nuevo. En ese sentido sí que está muy bien porque entramos… La verdad, los piratas no solemos celebrar los años nuevos ni viejos, no; no hay ni nuevos ni viejos, hay una eternidad de aguas que recorrer. Entonces las Aguas Anteriores, las Posteriores, las Intermediarias y yo qué sé…

Y una cadena que nunca la he sacado… yo no sé por qué pero estoy lleno. Hoy estoy encadenado. Y tengo otra más grande… Pero ésta está llena de… Ésta es grande, ésta es calaverosa, muy calaverosa. Lo dejo así un rato para que se vean las dos. Sí, porque todo esto son abalorios que ustedes nos han regalado. O sea de todos los abalorios que hay aquí y de toda la tropa que tenemos en la retaguardia… Ah, sí, las… Ustedes han sido los, digamos, sí, sin digamos, los que han propiciado esto. Entonces bueno, fíjense ésta… Entonces realmente quién hace este programa son ustedes. Sí, ustedes lo hacen porque si no fuera por toda esta barroquería tremenda ¿no?, el programa tendría menos gracia –al menos “menos gracia”- porque, aunque yo soy un simple emisario y que pueda resultar grotesco, raro, extraño… Pero fíjense son y 27 minutos y no he dicho nada todavía del año nuevo chino.

Bueno, el caso es que es una serpiente ¿no?, una serpiente de madera. Y todos ustedes saben, porque habrán convivido con serpientes alguna vez ¿no?, de una manera o de otra… Hay muchas serpientes sueltas, unas muerden y llevan veneno y otras muerden y no llevan veneno y otras nunca muerden… otras te estrangulan como la constrictor. Bueno, el caso es que el año de la serpiente es un año nuevo especial, especial sí, porque según dicen los astros, es la astucia que se pone en marcha para procurar el servicio máximo de sus intereses, la perfección ante todo, la consecución de la riqueza y la opulencia. ¡Quién diría!, ¿verdad? Pero sí, sí, sí…

Pero todo esto sin que los demás se den cuenta. Es decir que su astucia le hace promover una serie de movimientos y de acontecimientos, que se podrían atribuir a diferentes cosas o situaciones o personas. Pero no, ha sido la serpiente, el influjo de su serpiente, de sus dimes, diretes, dichos… cuchicheos, etc. Además, la serpiente le encanta que todo salga bien, es obsesiva, es obsesiva. Cuando se equivoca por alguna razón, alguna extraña razón, pues casi se muerde a sí misma, casi, casi se muerde a sí misma pero no llega.

La serpiente, además de su astucia y de su inteligencia, y la búsqueda de “o yo… o yo… conmigo o conmigo y sin mí no existe nada” pareciera un poco ególatra pero no, no lo es, porque la serpiente con su influjo lo que favorece es el desarrollo de la identidad de los seres, en este caso sobre todo los humanos, para que se identifiquen:

-Bueno, a ver, ¿vos, quién soy? –si estuviéramos en Uruguay o en Argentina-. ¿Vos, quién soy? ¿Tú quién eres? ¿Aquel quién es?

Este capítulo es importante en este año porque en el dragón, bruaaaa, hubo una serie de “bbbrrruaaaaa”… Bueno, no vamos a contarles todas las cosas que pasaron en el año del dragón. Pero… ¡oh, oh!, en cuanto empezó a acercarse la serpiente ¿vieron como las guerras empezaron a amainar?, dos de ellas están paradas –con sus altercados ¿verdad?-, una tercera en breve va a ser puesta en paz sí o sí. Y lo que les decíamos de la abundancia, los dineros empezaron a moverse, pero a una velocidad increíble, increíble. Claro, todo esto se le achaca a un presidente y tal, sí, sí, pero qué casualidad que es en ese año, qué casualidad que el dinero –money, money, money…- empieza a coger una fuerza y una preponderancia espectacular, pero en pos de definir y de aclarar qué es cada cosa, para qué sirve cada otra. No es el dinero de la dolce vita, del dolce farniente, no, no. Es el dinero empleado en esto, en lo otro, en lo otro. Y quién dice “dinero” dice el empleo de intenciones, de vocaciones, de dedicaciones, de influencias, de intenciones.

En consecuencia, es un tiempo que –dirían- de aprovechar todos los seres, los animados y los desanimados. Los animados, porque ya están animados, pues que se animen a mejorar la calidad. Sí, claro, claro, la serpiente requiere calidad, exige calidad, no puede ser cualquier cosa, no, no, no. Además, tenemos una cosa muy importante de la serpiente y es que llega un momento en que ella misma no se soporta, no se soporta, y cambia de piel y se convierte realmente en “otra serpiente”, y lo viejo… Y ésa es otra de las características que les comentará el conde en alguno de sus seminarios ¿verdad?, y es que lo viejo, en cuanto a que ya ha cumplido su función, no por edad sino por funcionalismo, se deja aparte –get out!, get out of here!- y aparece lo nuevo. Por eso el “feliz año nuevo” de la serpiente de madera es especialmente significativo.

Es como… ustedes plantaron la semilla ¿verdad?, ah, muy bien está la semilla. Y ven una vez y otra vez, van una y otra vez al campo y no ven nada, hasta que un día ¡pam!, sin verlo, aparece, aparece el primer brote, el primer brote de esa planta, de esa semilla. Pues aquí pasa algo parecido ¿no? Y tú ibas así, cojeando, ibas así, renqueando, y que si no te… todo te molestaba, todo el mundo era culpable, todo era horrible, todo era horroroso, hasta que de repente, de repente llegó una serpiente ¿verdad?, te hizo una envolvente helicoidal, te quitó todas esas marañas ¿no?, ¡fuaaa!, y surgió otra persona. Aparentemente es la misma, ¡aparentemente!, pero en la práctica ¡guau!, se puso de pie, se acicaló, se vistió, y… Y, claro, los que no hayan sufrido este cambio “serpentil” dirán:

-Oh, ¿qué le ha pasado? ¿Está mal?, ¿está loca?, ¿está loco?

No, no, no, no… Es que es, ése es el que es, así es. Pero antes… como que… bueno, entre dragones, ratas, cerdos, caballos, monos y demás, pues las personas eran de una forma… Que sí, que está bien, que no es que la serpiente vaya a ser la más importante, este año sí, este año sí… sino que ya verán como van a aumentar las serpientes como animales de compañía. Claro, además son… ¡oye!... Claro, hay que tener cuidado porque se escapan, se escapan a donde quieren, o sea les encanta la libertad a la serpiente. Quién lo iba a decir. Ustedes tienen una serpiente en un cuarto por ejemplo ¿no?, como ella no tiene prisa… Y ése es otro detalle, que no tiene prisa. Pero ella se cansa del cuarto, ya ha recorrido todo el cuarto… En cuanto ustedes se descuiden, sale del cuarto y ya, si te he visto no me acuerdo, si te he visto no me acuerdo. Quizás vuelva a casa… por navidad, quizá, quizá… o no, ¡o no!

-¿Y por qué se ha ido la serpiente si yo la trababa bien y tal?

-Sí, pero la esclavizabas un poco, la maltratabas un poco. Le decías: “es que eres una serpiente, por ti estamos sin paraíso, tú le llevaste la manzana…” –y todas esas cosas ¿verdad?-.

En cambio, si tú la tratas bien, la serpiente se hace tu elenco fiel, tu collar… Te pones la serpiente de collar y ella tan tranquila, ninguneando a todo el mundo ¿no? Pero ojo, cuidado… Que parece contradictorias… cosas ¿verdad? Pero una vez que has cambiado y te has quitado eso viejo, eso que te hacía tener las muecas, los gestos, el mal humor, bueno… un día bueno y diecisiete malos, y que has ido a un continente y a otro y vayas donde vayas no… llevas la cáscara… la cáscara se ha hecho rancia. Eso es lo que le pasa. Entonces ella cambia de cáscara, se le quita la cobertura y aparece, ¡guau!, la cobertura auténtica: brillante, plácida, complaciente… La serpiente.

Y otra cosa, otra cosa muy importante. Sí, existen los serpientes ¿no?, pero la serpiente es un signo femenino, sí. Y tiene dos cosas importantísimas también, más. Bueno, tiene tantas cosas importantes que me voy a quedar sin tiempo. Pero fíjense, ustedes sabrán que cuando se habla de las farmacias y los remedios, aparece una copa con el mástil de abajo, o sea el sujetador, con una serpiente. Cuando ven el báculo del doctor, éste está rodeado de una serpiente. O sea que la serpiente, el año de la serpiente va a ser el año del descubrir, del descubrir remedios para nuestras afecciones, ¡que estaban ahí!, simplemente era cuestión de prestarles un poco de atención.

Atención con la prisa, que en este año no va a haber prisa… Aunque venimos de una vorágine de prisas, no porque fuera de prisa el dragón sino que él es así ¿no? O sea menos prisa, más profundidad, más claridad, más identidad, más libertad y buscar los recursos y los medios. Porque si ustedes se fijan, bueno…

Ah, no he explicado lo del doctor. Pues el doctor igual. Igual que el remedio va a estar ahí en la copa, el médico que significa el doctor, el sanador, el brujo, el hechicero o el chamán, pues lleva su báculo con una serpiente. Es motivo inspirador. Así que este año también tiene como cualidad, del influjo de la serpiente, la inspiración. Inspiración pero, ojo, inspiración ¡now!, in the reality, en la realidad, no quedarte parado pensando en las Batuecas o… o sea que se quede… Que está bien, está bien pensar en las Batuecas pero que de vez en cuando, como que apetece que eso se concretice:

-Oye, a ver si quedamos un día y te invito. A ver si quedamos un día y te invito…

Y lleva diciéndolo 27 años y medio. “A ver si quedamos un día y te invito”, ¡hombre!, ¡quedar ya! El 27 de octubre en la Casa de Asturias en Madrid, para comernos unas fabes con almejas, ¡por ejemplo! Esto no es propaganda ¿no?, pero es algo que se nos ha ocurrido ¿no?

Lo cierto es que esto va a favorecer que a falta de prisas y a falta de querer hacer las cosas bien, bien, bien, bien, el sanador va a tener la fantasía, la imaginación y la clarividencia… ¡Si presta atención a lo que ocurre!, ¡claro! Porque no va a venir serpientes… ¡no van a empezar a llover serpientes para cada uno! A ver si alguien va a pensar que van a llover serpientes y yo me tengo que tragar la mía, y entonces a partir de ahí yo voy a ser clarividente. No, no, no. Es que viene… viene, ¡viene!, el influjo viene, viene, viene. Y ¿por qué creen ustedes que ha habido esta borrasca y este medio tsunami en España?, ¿por qué? Porque se va, se va el dragón ¡por todo lo alto! ¡buaaaa! ¿Y por qué esos fuegos en California y tal? ¡El dragón!, que ahhhhh… tiene que expresar lo vanidoso que es el ser y lo poco precavido que es. Y se va… a otras necesidades. Pero viene la que reconstruye, viene la reconstrucción, viene la reedificación, sobre los restos que quedaron mal, viene la revivificación para vivificar aquellos elementos que están mortecinos, que están cansados, que están desanimados…

-¿Por qué no hacemos esto?

-No… Es que ahora no me apetece.

-¿Y si hacemos…?

-No, es que… estoy cansado. No, es que…

-Pero bueno… Oye, cariño, ¿te apetece algo?

-Hhhhaaassssaaa… no…

-¿O sea eso?

-Asssshhhaaaaaa…

-Claro, o sea ¡n’a!

En otras palabras: “¡N’a!” “N’a” es una palabra muy conocida de los gitanos: ”N’a…” También la usaba Celia Cruz: “P’a mí tú no eres n’a, si tienes la bemba colorá…”

El “n’a” que no es exactamente “la nada” sino que es la representación física aquí, verbal y sonora de la “nada”, ¡n’a!, n’a, n’a… Pero claro, la n’a te puede dar lugar a una nana también: “A la nana, nanita, nanita eaaaa… -por ejemplo ¿no?, duérmete lucerito del alma mía…” Bueno, el caso es que sea como fuere, fíjense cómo se presentan las cosas…

Voy deprisa, sí, voy deprisa cuando debería ir más despacio por el año de la serpiente, pero el equipo técnico es muy exigente y me dice:

-Por favor, acaba en el momento adecuado. Aunque hoy seas una serpiente, acaba y dilúyete lo antes posible porque vienen los otros…

Y el otro no es nada más ni nada menos que es… ese programa tan fantástico que descubre lo indescubrible… Un poquito serpentino, eh, un poquito serpentino.

Bueno y, claro, ya estoy cercano al tiempo…

La serpiente, el año de la serpiente también nos trae ese afán por lo perfecto, por lo impecable. Que, casualmente, en la Sintonía Orante pasada se habló de lo impecable ¿no? Pues ¡guau! Esto sería importante para que… ¡Sí, sí, sí!, ¡es justo lo que han pensado!, para empezar cualquier nueva cosa de… que no hayas hecho.

-Por fin, por fin voy a estudiar arameo… por ejemplo. 

Que dicen que es una lengua muerta. No, aquí no hay muertos, ¡todo está vivo!

Perfecto, perfecto ¿no? Y quién dice arameo dice… turco, turco ¿no?, turco. Pues podía ser turco, ¿por qué no? Y quién dice empezar esto puede ser empezar… a otra cosa. Porque como es nuevo, como ya lo viejo… lo viejo ya… Si eres español:

-¿Cuántos años llevas hablando en castellano, en español? ¿No te da vergüenza? Cuarenta y tantos años hablando español y no hablas ninguna otra cosa, con todas las lenguas que hay… Y cómo me las maravillaría yo.

Y cómo me las maravillaría yo para decirte que aprendas algo de francés, de inglés, de turco, de hebreo, de arameo, de chino, de turco… Y vuelve el turco. Saludos al Turko, allí en esas bellas, maravillosas playas de Cancún; un abrazo muy fuerte. Que aquí tengo a otro de los míos… participantes, de nuestro clan de músicos, ¡a ver qué os pasa!, que estáis ahí atonta’os, ¿no? Despertar un poco que está aquí el Gabriel, a ver, a ver qué pasa, que estamos en la serpiente, a serpentearnos un poco, ¿no? Bueno no, es que esto es una broma. A ver si va a haber alguien que se dé por aludido y vaya a decir:

-Y ha dicho en público que tal…

No, no, no. En público yo no digo nunca nada, todo lo digo en diferido… ¡digo no!, tampoco. Que yo… yo no soy n’a, simplemente un comparsante farsante que recoge unas cosas de por aquí, por allá y las va soltando así como quien no quiere n’a.

Y sí, ahora sí que me tengo que ir. Me tengo que ir porque la equipa técnica me ha mira’o con el oblicuo orbicular de los párpados… izquierdos y me ha dicho: “Vale. Vale, José Luis, ya has cumplido… Vale, José Luis, venga, ¡ala!, despide la fiesta que ya… que ya… que está esperando quien está esperando.”

Pero fíjense la cantidad de cosas que trae la serpiente cuando uno pensaría que la serpiente vendría a castigarnos, a mordernos, a tentarnos otra vez… Sí, cuidado con la riqueza y los dineros, hay que saber gestionarlos ¿no? Y como es pulcra, y como es impecable, no va a conseguir las riquezas así como así…

Pero fíjense en una cosa muy importante, muy importante a propósito de la serpiente –aunque no tenga tiempo-, si se fijan ustedes, en este planeta tenemos de t’o… Ésa es otra palabra importante: “t’o”. T’o es “de todo”, pero de todo ¡en abundancia! Tres cuartas partes de mar ¡pufff!, c on todo lo que hay ahí. Esas montañas, esos ríos… Tenemos de todo pero mal distribuido, mal organizado, mal… equiparado. Y en base a eso hay carencias graves de educación, de alimento, de cultura, de desarrollo. Y hay otros que están en la cima; una cima… facciosa –“facciosa” he dicho-, facciosa que… que no, tampoco. Entonces es un momento importantísimo para pensar, para fijarse en el Humanismo Sanador y ver… La serpiente lo hace y:

-Ssssss, a ver cuál sería la mejor distribución que podríamos hacer aquí de esto.

Práctica y a la vez novedosa, la innovación, la novedad. Y es a partir de hoy, ¡de hoy!, ¡hoy! From today and… tomorrow and past tomorrow and infinity.

Bueno, el caso es que… Sí, porque siempre se dice “feliz año nuevo…” Sí, “feliz año nuevo” pero ¿cuándo?, ¿cuánto tiempo?

¿Qué año dijimos que era? 4723… es fácil acordarse, 7 y 3, 10, y el otro… 7 y 3, 10, y 4 y 2, 6, entre medias 4723… No, no es una fórmula fácil para acordarse ¿verdad? Bueno pero claro, tiene que tener alguna dificultad.

Pegas, pegas, pegas, el tener cuidado con que la necesidad de perfección no anule nuestro reconocimiento de errores. Importantísimo. La serpiente al principio se enfada tanto cuando no es la cosa impecable. No, no, no, cuida’o, cuida’o, careful, to be careful, a empezar otra vez. Y ésa es otra de las facultades de la serpiente, que sabe empezar otra vez. Y empieza como si nada hubiera pasado ¡porque ha pasado!, y tuvo su explicación y su lógica, y quedará en nuestro recuerdo algunas cosas ¡y otras no! Y cuando entremos en esa novedad, en esa innovación y nos quitemos lo sobrante, aparecerá lo reluciente de cada ser. Que no hay ningún ser oscuro, todos somos relucientes porque así nos trajeron, relucientes. Y lo malo fueron las costras que nos fuimos poniendo. Ahí está ese cambio de camisa de la serpiente para darnos el toque de distinción de lo que el Cielo pensó que fuéramos y debemos ser. Ésta es la gran oportunidad.

Gracias. Shalom, Shalom, Shalom, Salaam Alaikum, Alaikum Salaam.

Innovaciones, innovaciones, innovaciones… hay, hay, hay para todos suficientes sí. Adiós…

Ahora, ahora me van a regañar…

Adiós…

ASALTO POÉTICO

29-01-2025

¿Dónde estaban los alados vientos de las golondrinas?,

¿dónde estaban los tigres indefensos y cojos de las estepas?,

¿a dónde fueron a parar las mariposas de los polos?,

¿congeladas?,

¿se quedaron atrás los chimpancés y avanzaron estrepitosamente los sabiondos?,

¿y los sabiondos?, ¿de dónde vinieron?,

quizás los osos polares los transportaron en sus brazos

para que pudieran cantar en silencio

sin que se les escuchara.

O a lo mejor, quizás, tan sólo llegó un delfín…

un delfín andando y debidamente arropado

pero simplemente para actuar en un teatro, en una obra de claqué

y claqueó todo lo que pudo.

Y los espectadores,

entre ellas, las margaritas, las azucenas, los geranios y los alacranes

aplaudieron a rabiar.

¿Cómo se podía uno imaginar que semejantes acontecimientos

ocurrieran así, sin pensar, en un abrir y cerrar de ojos?

Ay… los mares se poblaron,

se poblaron los mares de piedras preciosas,

¡ah, sí, sí, sí, sí, sí!

Eran tan preciosas que los rubíes saltaban y coqueteaban con las esmeraldas,

y las esmeraldas hacían un guiño, así, de envidia a los diamantes

pero en sus choques ocasionales se veía que había energías sutiles

que se encariñaban.

¡Ah!,

las olas se pusieron contentas y los llevaban haciendo surf

y las llevaban a las orillas

y las llenaban, las playas, de piedras tan preciosas tan preciosas que…

hasta un día, hasta un día, bajó la luna,

una de las lunas de júpiter o de saturno o más lejos,

como son más así,

bajaron para ver el espectáculo.

¿Cómo era posible que en un lugar de esta característica

hubiera tanta, tanta bulliciosa y encantadora sinfonía?

¡Ay!, y hablando de sinfonías,

¡bua, bua, bua!, los arcabuces,

¡los arcabuces!, ¡bua!, ¡bua!, soplaban como nunca.

¡Y qué decir…!, ¡qué decir de las flautas que se esgrimieron como espadachinas,

las flautas de bambú,

los acordes del bambú vacío gritaban sus bonanzas,

¡sin separarse de la tierra!

Era curioso porque no se sabe por dónde entraba el aire…

¿Pero había aire o no había aire?

¡Oh sí!, el aire hizo su espectáculo fastuoso,

se revolvió entre las nubes

e hizo toda una suerte de bailarinas blanquecinas morunas,

sí, sí, sí…

que… no llovía.

No, no, no, jejeje, no llovía agua,

llovía té, té verde con hierbabuena, ¡mmmmm!

Y los sapos y las arañas se…

¡disfrutaban de maravilla!

las arañas sobre los sapos bebían y se embriagaban de té verde con hierbabuena

y se lanzaban como locas a los estanques,

mientras saltaban a la vez con un chillido espeluznante:

“¡Yahoooooo!” las arañas…

en busca de serpientes.

¡Ay, claro, las serpientes!

Las serpientes se ponían de pie…

Parece mentira ¿verdad?, tanto que decían que si tal, que si cual…

No.

Se pusieron de pie y empezaron a danzar con los escarabajos.

¡Guau, qué espectáculo!

Los escarabajos delante, los ciempiés atrás y en el medio los escarabajos…

esa danza rítmica, tribal casi, ¡guau, guau, guau!

Los búhos eran los espectadores excepcionales,

estaban absortos mirando y mirando y mirando

y sus ojos se hacían cada vez más grandes y más grandes y más grandes.

¿Y las luces?, las luces las ponían esos satélites que vinieron de otro lado,

color rojo, color verde, color azul, color amarillo, color violeta…

¡Guau, guau, guau!

Era toda una preciosa armonía entre los que allí había

que un día decidieron ser lo que deberían de ser

y actuaron como realmente pensaron que deberían hacerlo.