domingo, 13 de abril de 2025



                              LEMA ORANTE. 

                             13 de Abril de 2025

 

Y el transcurrir del ser, ahora se inclina hacia… –quizás por el protagonismo, quizás por la importancia personal, quizás por las condiciones globalizantes- se inclina hacia un sectarismo personalista, hacia una auto-evaluación, auto-examen, auto-compasión, auto…; un auto-mático proceder en el que el ser se encapsula en sus cuitas. Y su microcosmos se hace poderoso, y el macrocosmos prácticamente deja de existir para su consciencia.

Con esa posición, con esa actitud, se gestan ideas y acciones y actitudes que obsesionan, que martirizan, incapaces de ver la universalidad de los aconteceres.

La Llamada Orante nos hace ese reclamo para que nuestra actitud –que también está en ese caldo de cultivo evolutivo- no caiga en el sectarismo personal o mini-grupal que se… recela de todo lo que no sea él mismo.

Y en esas condiciones, pierde las perspectivas, las referencias, y se hace centro, se hace satélite, se hace…

Y ahí, por mucho que llame la Providencia, se encuentra con un muro de conceptos, ideas, creencias…

Es fácil fijarse en cómo –y darse cuenta, ¿no?- cómo, progresivamente, cada vez más y más personas, en lo cotidiano, son –en su actitud- incapaces de reconocer, aceptar, admitir… algo, ¡algo!, “algo” –palabra así, ¿verdad?-, algo bueno, algo bien hecho, algo correcto, algo…

Y todos nos podemos dar cuenta de cómo el “pero”, el “pero” –el “pero”, que es la opinión personal, el criterio personal, el hedonismo personal-, lo pone… ¡a todo!

Claro. Las personalidades se vuelven ariscas, se vuelven incómodas consigo mismas –y con los demás, claro-, porque ellos lo harían muy bien, ellos son perfectos, ellos tienen la solución, ellos tienen… De nada les sirve orar, meditar, contemplar… ¡No! ¡No les sirve!

Les sirve orarse, contemplarse, meditarse… Eso sí.

Pero, como dice el Evangelio: “¡Qué fácil es ver la paja en el ojo ajeno, y qué difícil es ver la viga en el propio ojo!”.

Es preciso revisar esas posiciones. Y, al menos, sin perder el criterio y sin perder nuestra visión, aceptar ¡otras posiciones!

Y aceptarlas significa respetarlas; y, sobre todo –“sobre todo”-, en ese respeto, evaluar y valorar lo que aporta, a éste, a aquél y al otro, ser de esa forma, de esa manera.

.- ¿A ti te gusta el críquet?

.- Sí, me gusta el críquet.

.- ¿Y eres feliz practicando y jugando al críquet?

.- Sí, soy feliz jugando y practicando el críquet.

.- Entonces, a mí me encanta también el críquet.

Fácil, “fásil”, ¿no? Y no, que:

.- Pero ¿cómo se te ocurre, el críquet? Pero si el críquet aquí, no… Aquí lo que se juega es futbol. ¿Críquet? Con lo… Fíjate, la palabra, ¡qué horror!, ¡horrorosa!: “críquet”.

.- Pero es que… no sé, me va.

.- ¿Te va? ¿El críquet? Pero si es un deporte capitalista, burgués, ¡colonialista!

.- Ya, pero…

.- Tú, al futbol, que es populista, popular o… ¡populacho! ¡A todo el mundo le gusta el fútbol! Bueno, ¡a casi todo el mundo! Pero ¿el críquet?

Pero, bien. Pero si tú eres feliz con el críquet –feliz en el sentido de que disfrutas-… ¡pues qué bien! ¡Aleluya!

Como decía aquel dicho: “Los amigos de mis amigos son también mis amigos”, ¿no?

Y al menos puede servir para:

.- Mira, yo no sabía nada del críquet, pero me encontré con una persona que le encantaba, y yo te puedo hablar ya del críquet. Sé lo que es y cómo se juega y…

Y el que escucha dirá:

.- Pero, ¿no te parece un poco… un poco “cool”?

.- ¿”Cool”? ¿Cool de frío, o de qué?

.- No, de ñoño…

.- ¿De ñoño?

Es que es muy difícil encontrar a alguien que… Seguro que más de una persona –dos, por ejemplo- después teclearán: “Críquet: origen, desarrollo y evolución”.

El sosiego también existe. Y la Llamada Orante nos promociona para que nuestra consciencia se sosiegue ante lo que desconoce, ante lo que no está de acuerdo, ante lo que no le parece bien.

Colaboremos hacia lo universal.

Por un momento, contemplen lo que es la obra de la Creación en un ser humano. Y qué triste resulta –¿no?- que ese ser se erija en Dios, se erija en la verdad, se erija en…

Y esté todo el día amargado y contrariado y enfadado… ¡Qué pena!, ¿no?

Y, claro, la culpa es de todos los demás: ¿Cómo el mundo no se ha puesto a disposición de él como ser humano, si él…?

Y eso lo dice uno y otro y otro y otro y otro y otro… y la evolución va por ahí.

Y, claro, se van creando guetos: guetos, micro-guetos, micro-micro-micro-guetos…

 

Cuando se está en esa posición, cuando el ser se descubre en esa disposición, se debe dar pena. Sí. ¡Y no es malo!... Al revés.

¿Qué hacemos cuando nos da pena alguien o algo? Pues tratamos de consolarlo, tratamos de arreglarle, de ayudarle. Eso… no se trata de comprar un manual de autoayuda –de los cuales hay millones de cualquier cosa-, no, sino de re…reabrirse…

Una vez que se ha dado el paso de darse pena a sí mismo, descubrirse como ser de universo y dejarse de dar pena. Porque viene de un hedonismo perfeccionista, radical y veraz, y que conoce y sabe…

¡Es que es asombroso ver la cantidad de personas que hay especialistas en todo!, y que no les gusta nada, nada más que lo suyo, su opinión y su criterio.

Se hace difícil hasta hablar de si…

.- Esta tierra es arenosa, es áspera, ¿no?

.- ¡No creas, no creas, no creas!… ¡Las hay peores!, ¿eh?

.- Bueno, ya, pero… estoy hablando ahora simplemente de ésta. No estoy hablando del críquet; de la tierra.

.- Sí, pero… ¡buoh! En mi pueblo la arena es mucho más gruesa, no creas.

.- O sea que ¿esta arena no es áspera, no es…?

.- Algo sí, pero no, no, no. No como tú crees.

.- ¡Ya! Bueno, pero tiene su gracia, ¿no?

.- ¿Gracia? ¿Dónde le ves tú la gracia?

O sea, imposible seguir la conversación. Todo es –se suele usar la palabra- “fatal”, ¿no?

¡No, please, no! En el nombre de la oración, en el nombre de que somos habitantes del universo, desprenderse de las prejuiciosas opiniones sobre “todo”… Y volverse esponja que recoge con bondad, con curiosidad.

Y despertando nuestra universalidad, podemos entrar en un sosiego… aceptable.

Muchas veces no se entra en esa universalidad, por miedo a perder la propia opinión, el criterio. ¡No! No. Al revés: la propia opinión y el criterio, cuando se entra en la universalidad, se amplifica.

Y, por supuesto, cada ser tiene su ánimo, su humor, su punto de vista. Sí, pero… ¡generoso!

Capaz de alegrarse de la alegría del otro. Capaz de festejar el valor del otro. Capaz de no juzgar ni condenar. Capaz de no proyectar futuros desastrosos.

Porque hasta se llega a decir:

.- ¡Ah! Ya verás. Ahora estás bien, pero ya verás dentro de 70 años. Ya verás.

.- ¡Por favor! ¡Dentro de 70 años! No es que sean muchos, pero… no me amenaces ahora que tengo 20, con lo que me va a pasar a los 70. Porque, ya, me estigmatizas.

Además, nuestra cultura –además de judeocristiana, de neurolingüística hispana- tiene la curiosidad de saber de todo, de conocerlo todo. Por momentos parecen seres universales. “Por momentos”. Pero, si les sigues un poco la pista, ves que son seres condenatorios. ¡Totalmente! ¡Porque no te aprecian nada!

Bueno, salvo excepciones como los de Burgos, que aprecian sus morcillas y cosas así, ¿no? ¡Sus morcillas! El resto de las morcillas no. Son… No son.

Una pregunta orante que nos hace la oración: ¿ustedes creen que el Misterio Creador se tomó “la molestia” –vamos a llamarlo así, como si tuviéramos confianza, ¿verdad?-, se tomó la molestia de crear la llegada de seres que se iban a convertir en hedonistas propietaristas de la consciencia y el sentir… y erigirse en…?

Bien está coger la idea de “a imagen y semejanza”, pero si nos vamos a por ella, la “imagen y semejanza” que podríamos tener sobre la Creación, sobre el Misterio Creador, es tan infinitamente inabordable que no podemos ampararnos en ella para decir: “Es que, claro, soy así porque…”.

¡Hahhhhh!

Si nos depositaron ahí, en la parte izquierda superior derecha, según se va hacia arriba en el universo –ya así están localizados-, ¡no era para que nos erigiéramos en comandantes supremos de nuestras opiniones y nuestros criterios!

Era… era para que contempláramos la grandeza, la inconmensurable estancia que nos habían preparado.

No para que domináramos, controláramos, manejáramos… y que continuamente estuviéramos en contradicción.

No.

Se transcurre y se aprecia cómo el convivir se hace… sectario y quejumbroso.

Nos aguardan, y nos guardan la perspectiva sonriente del vivir complaciente. De ese que emana de nuestros dones; de ese que es capaz de ilusionar, compartir, sonreír ¡y escuchar!… sin juzgar, sin condenar. Viendo –uno en otro, y otro en otro, y otro en uno, y otro en otro- un consuelo, una ayuda, un servicio. ¡No un crítico, no un ácido, no un perseguidor, no un condenador! Así, el ser, bajo esos prejuicios, el ser se siente cada vez más retraído, más… más dolido.

Por el contrario, cuando la acogida es complaciente, cuando el acontecer es ¡nuevo!... dejemos, dejemos de catalogar de “iguales”: “Esto es igual que…; esto es igual”. ¡No! No hay… no hay algo que sea igual.

Parecido, sí.

Pero, en esa desigualdad, está la particularidad, la singularidad del ser, que nos hace sintonizar, que nos hace compartir, que nos hace congeniar.

Hay que decirse una y otra vez:

“No voy a empezar un día, no voy a empezar el día, no voy a empezar este día… como otros días: con la queja del tiempo, con la queja de si está caliente o frío, mejor o peor el café, la infusión… No voy a empezar el día discutiendo sobre el color de mi blusa o sobre la textura de mis zapatos. No. No, no, no, no, no, no.

No voy a empezar el día con la “dis-placencia” de todo lo que me rodea, no voy a empezar el día por eludir el saludo, no voy a empezar el día por no sonreír, ¡no voy a empezar el día, así!

Voy a empezar el día a gusto con mi cuerpo. Voy a empezar el día a gusto con la luz. Voy a empezar el día contento por haber despertado, por participar. Voy a empezar el día, gozoso por poder abrigarme. Voy a empezar el día por… por curioso, por ver cómo transcurre el hacer que me corresponde, que me llama. Voy a empezar el día por aportar sin criticar, por aportar sin juzgar, por aportar sin condenar.

Sí, tendré que hacer un esfuerzo, pero será un esfuerzo “vital”.

Y ese comienzo es curvo. No tiene esquinas, no tiene rincones. Rueda.

Y así es capaz de… moverse.

Dejar de ser la espina inoportuna, dejar de ser el comentario soez, dejar de ser la crítica fácil, dejar de ser la opinión condenatoria.

Todo ello es un esfuerzo que destruye; que no construye, que no se recrea.

 

Reclama, el Misterio Creador, el Misterio Orante, nuestra participación como seres creados y, en consecuencia, creativos, innovadores.

Apostantes valientes por el gozo del entorno; por la alegría complaciente.

Ese tono de compartir que hace posible el humor…

Que abre puertas al Amor.

Hoy no puede ser un día más, en la cadena –y como cadena, ata- de una actitud judicial.

No.

Hoy es un día nuevo, de una posición universal, de una percepción generosa, de un alegrarse del gozo de los demás.

Hoy es la manifestación que puede seguir… como un hito a partir del cual el ser se transfigura y se hace verdadero testigo de que Es Un Acto De Amor.

                       


                         *****************

 QUÉ ES EL ORÁCULO


Cada año el Dr. Padilla nos regala una posibilidad más de orientación personal y terapeútica: El Calendario Oracular. Basado en el Zhou Yi 周易 -Cambio en el cielo- la parte más conocida del Yi Jing  易經 -I Ching, el Libro de las mutaciones o el libro de los cambios- y el Ajedrez Oracular -creación original de la Escuela Neijing- comienza cada año el 21 de diciembre y va cambiando con cada Luna Llena. 


                                                        CALENDARIO  ORACULAR 2025                                                                    

                                                                             





2025 AÑO DE LA ADAPTACIÓN CREATIVA COMPLACIENTE..

                   Comenzamos el nuevo ciclo con  
     

                   LA ESPERA IMPREVISIBLE                             

                                       
LO Imprescindible                         


                              
 Del 13 de Abril al 11 de Mayo                                         

- El 5º hexagrama del libro de los cambios sugiere la idea de la espera imprevisible e imprescindible que procura en los hombres la alimentación. Todos los seres necesitan del alimento que procede de arriba, pero debe aguardarse el tiempo en que se este se dona. - Arriba esta Kan, el Agua, lo abismal y abajo ChIen, el cielo, lo creativo. Sugieren la idea de la espera de las cualidades de los dos signos primarios: en lo interior fortaleza, delante de ella peligro, la fuerza tiene frente al peligro no se precipita, sino que está en condiciones de esperar, mientras que la debilidad frente al peligro se excita y se agita y no posee la paciencia necesaria para esperar. 2074 K´an Lo Abismal Peligroso Agua Ch´ien Lo Creativo Fuerte Cielo Hexagrama 5 Escaque 6 HSU  La Espera (La Alimentación) LA ESPERA IMPREVISIBLE 
  Lo Imprescindible Signos nucleares Li Tui - - - - - - - - La espera no es una esperanza vacua. Alberga la certidumbre interior que confiere la luz y la perseverancia que provee la fuerza necesaria para cruzar las grandes aguas. Alguien afronta un peligro y debe superarlo. La debilidad y la impaciencia no logran nada. Merced a su seguridad interior se es capaz de aguardar bajo una veracidad implacable, sin ninguna clase de autoengaño ni ilusión. Esto permite reconocer el camino al encuentro de su destino, atravesar las grandes aguas, tomar una decisión y triunfar sobre el peligro.
 Cuando las nubes se elevan en el cielo es señal de que va a llover. En tales esperar, hasta que se precipite la lluvia. Lo mismo ocurre en la vida, en momentos en que se va preparando el cumplimiento de un designio, sin intervenciones y maquinaciones personales; con serenidad y el buen humor, las que requiere el espíritu. El destino se cumple enteramente por sí sólo, y para entonces uno se encuentra dispuesto. El peligro todavía se halla lejos.
 Sólo se siente en la atmósfera algo que anuncia lo que está por llegar. En tal caso es necesario conservar las normas regulares de la vida mientras sea posible. Se preservará uno de una prematura dispersión de sus fuerzas y quedará libre de tacha y error, factores que implicarían un futuro debilitamiento. Comienzan a aparecer incompatibilidades. En momentos así surge fácilmente la inquietud general. Hay inculpaciones recíprocas. Quien en tales momentos permanece sereno logrará que finalmente todo marche bien. Uno ha arremetido, con prematuro ímpetu, valiéndose de un impulso cuya fuerza alcanza no más que para llegar al fango. Semejante situación desfavorable atrae a los enemigos de afuera, que naturalmente aprovechan las circunstancias. Únicamente con seriedad y precaución podrá uno preservarse de perjuicios.
 La situación es en extremo peligrosa. Uno no puede ni avanzar ni retroceder y se encuentra aislado como un hoyo, un agujero. Entonces es simplemente necesario aguardar, dejar que el destino se cumpla. Esta tranquilidad, destinada a impedir que actos propios agraven más aún el daño, es el único camino para salir del peligroso agujero. También en medio del peligro hay pausas de tranquilidad y recreo durante las cuales las cosas van relativamente bien. Poseyendo uno la debida fortaleza interior, aprovechará esos períodos de descanso a fin de fortalecerse para una nueva lucha. 
 Será entonces capaz de disfrutar del momento sin dejarse desviar de su meta. No es posible lograr todo de buenas a primeras. Durante la espera se siente uno seguro en lo que hace y no permite por lo tanto que nada lo prive de la calma propia de la serenidad interior. Debe aceptarse lo inevitable. En tales momentos es cuestión de permanecer mentalmente ágil. Lo que corresponde no es el encerrarse en sí mismo, con terquedad, sino una respetuosa acogida del nuevo cambio. Así por fin saldrá uno del peligro y todo marchará bien. 

 2 RESONADORES: 7P Lie que. 14IG Bi nao. 2TR Yemen. 43VB Xia xi. 12V Feng men. 19E Bu Rong. 32E Fu tu. 39E 39E Xia Ju Xu 


LA ESPERA IMPREVISIBLE-LO IMPRESCINDIBLE DESALUD TEMATICO 884 Hexagrama: Lo Abismal-El Agua “arriba” Lo Creativo-El Cielo “abajo”. El I Ching dice: “La disposición del hombre debe ser esperar, esperar sin preocuparse, sin intervenir en el porvenir, sin maquinaciones personales, mantener el buen humor y la serenidad del espíritu, permitir el cumplimiento del designio y que el destino se dé enteramente por sí sólo. Nada priva de la calma que da la fortaleza interior, da seguridad y refuerza la serenidad interna, de allí nace también el acoger con respeto el nuevo cambio.” Los Resonadores activos son: 7P, 2TR, 43VB, 14IG, 19R, 3E, 12V, 39V Señor Asesor: Bien, este mes nos lleva a la “Espera imprevisible”, al arte de saber esperar. Como bien dice el I Ching: “La disposición del hombre debe ser esperar, esperar sin preocuparse, sin intervenir en el porvenir, sin maquinaciones personales…”, es un arte todo, es un arte porque normalmente se espera y en la espera se espera conseguir algún propósito, algún beneficio, alguna ganancia, y justamente eso es lo que nos advierte el I Ching de que no. La espera imprevisible es la espera imprevisible y en realidad siempre nuestra vida es una continua espera para ir acrecentando nuestra responsabilidad, visibilidad y nuestra amplitud de miras. Es importante porque además nos permite entrar en Lo Imprescindible, en la medida en que estamos en lo imprescindible pues conocemos el valor de las cosas, en la medida en que tenemos de todo más sobrantes, el valor de las cosas es muy bajo. Entonces, en ese sentido como que estamos todos con la expectativa de salir a la actitud de ser unos esperanzados esperantes, porque es la cuna de la esperanza, la sana espera, de la que no nos habla específicamente el I Ching pero que entre palabras se nota: “Él que sabe de la espera genera esperanza y ésta hace posible la aparición de todas las cosas” Esto en cuanto al comentario humanista, y en cuanto a la dinámica energética: - 7P, 2TR, 43VB, 14IG, 19R, 3E, 12V, 39V. Resaltaríamos: - 7P, por ser punto Lo y punto de apertura del RM - 2SJ, por ser punto Agua de los 3 fogones, y en ese sentido tiene una influencia sobre el metabolismo agua-fuego - 39V, es el He especial de SJ, y va a tener una importancia capital en todos los procesos relacionados con estas funciones, que prácticamente son todos directa o indirectamente. Juan David: La espera es una situación muy a propósito del año que estamos viviendo, de la Desesperación. Señor Asesor: Este hexagrama nos da la expectativa de saber esperar e ir gestando la espera, y esto es importantísimo para no caer en la desesperación, que es el tópico que hoy por hoy se está gestando aquí entre nosotros. 

 5 LA ESPERA DESALUD TEMATICO 867 Culmina el año de la espera y da paso al año de la Esperanza. Culminamos el año bajo el lema orante de la Mujer. ¿Cuáles son sus palabras en torno al motivo de la Esperanza? Sr. Asesor: La situación está para pensar y evaluar, con el esfuerzo debido, el generar la esperanza suficiente que promueva los cambios, transformaciones, mutaciones y trasmutaciones; que precisa esta humanidad. Seguirán los dramas, las tragedias y aún más; pero se darán las condiciones para que cada uno encuentre los recursos que tiene para promocionar motivos de esperanza. La crisis genera creatividad, habilidades y recursos para salir adelante. En el mensaje cristiano, la esperanza se cuenta en la resurrección. Aproximamos con otras perspectivas, bajo una esperanza resucitada. 

 DESALUD 177 AGOSTO 15/2011 Empezamos el oráculo de la “espera imprevisible, lo imprescindible, la espera, la alimentación”. Cuando estamos en el año de la esperanza, la espera es una compañera rentable, y como tal espera, no debe esperar un logro claro y preciso, sino que debe ser una espera imprevisible. Lo imprescindible debe ser lo más genuino y lo más interno sea fuerte y decidido; sabiendo la fragilidad de lo externo. El cultivo de la espera, sin un logro premeditado, nos hace libre para ser creativos y darnos por entero al cultivo de la virtud. Para lo que ahora nos preocupa elegimos 7P (abre RM), 2TR (punto agua). Se actúa en el origen TM y su manifestación (RM) y la acción del soplo (Pulmón). Se destacan por lo que vivimos hoy. 

 PREGUNTAS Y RESPUESTAS 8/12/2011 PROGRAMA 261 Terminamos mañana “El apogeo. El valor de lo culminante” y pasamos a la “Espera imprevisible, lo imprescindible”. Arriba el abismo del agua y abajo la creatividad del Cielo. ¿Qué nos espera en este hexagrama? Llegamos a la culminación de 2011 en plena crisis mundial, más ostensible en Europa, el dueño intelectual y cultural del mundo. El que era un apogeo culminante, pasa a vivir una espera imprevisible. Estamos cargados de miedos importantes. Esto hace que la comunidad se resienta, el hurto y la violencia son más frecuentes. La palabra clave es lo imprescindible. Si uno sabe vivir en lo imprescindible y necesario, siempre tendrá un nivel de adaptación. Podemos prescindir de muchas cosas que tenemos y nos permite estar “a las duras y a las maduras”, manteniendo la sonrisa en los momentos duros de crisis, dolor y tensión. Es difícil la situación de los inmigrantes en España y en contraste en la reunión de la CEE se gastarán 10 millones de euros. Tenemos que recurrir a una palabra clave, de referencia, de ocupación, que no nos deje en una soledad crispante. La espera imprevisible, la hago con lo imprescindible o voy a asumir eso imprescindible bajo la esperanza. A mal tiempo, buena cara, humor, alegría, saber valorar lo que se tiene. Aprender del drama de los otros. Nuestras necesidades son mínimas y la vida continua.

 6 DESALUD` 9/1/2012 PROGRAMA 198 Estamos en el año de la conversión, en el ritmo orante de la gracia, el mérito y el deber y hoy comenzamos el mes oracular de la Espera, lo imprevisible, lo imprescindible en el tiempo adecuado. -Estos ritmos simultáneos acompañan nuestro hacer, servir y recrear. En el año de la Espera, el señor asesor comentaba: “Es un tiempo de espera, sí. Una espera gestadora de humores. Una espera de sutiles fragancias, de amores. Una espera sin prisas. Aleluya. Una espera que no agoniza. Una espera que, por ser de sentido orante y oracular, es la esfera que desde la grandeza, tiene la creación hacia todo, hacia todo lo creado. Una espera expansiva con base a la necesidad de cada ser. Una espera que con todo ello, se hace respetuosa del hacer de cada cual; porque cada ser esta el ella pendiente de su hacer. Una espera flexible. Una espera sin exigencias, sin imposiciones. Una espera sin reclamos”. Es un tiempo que nos invita a recogernos, servir, permanecer en el sentido de realización…hacer en espera y sin expectativas. Así no hay fracaso ni error. Acompañar a los pacientes con los resonadores que ofrece cada mes el escaque oracular. Este mes son: 7P, 2TR, 43VB, 14IG, 19E, 32E, 12V y 39E. Usarlos con base a las necesidades del paciente en tiempo de enfermar.


                                                                ********************

domingo, 16 de marzo de 2025

ACTIVIDADES EN LA ESCUELA



   "LA ENCINA" 2024- 2025







               ***************


     ¡¡¡BIENVENIDOS AL AÑO NUEV0 CHINO 2025!!!

       ¡¡¡BIENVENIDOS A LA SERPIENTE DE MADERA!!!

¡LES INVITAMOS A LA CELEBRACIÓN DE ESTE EVENTO EN LA ESCUELA NEIJING EN SEVILLA “LA ENCINA” EL 2 DE FEBRERO A LAS 13 HORAS!

¡¡¡VENGAN CON SUS MEJORES GALAS, AROMAS, ARTE, ILUSIONES, FANTASIAS... CON SU MEJOR DISPOSICIÓN!!!

ADEMÁS TRAIGAN PARA COMPARTIR ALGUNA DEGUSTACIÓN Y... ¡¡¡AVISEN CON ANTELACIÓN!!!

SE RUEGA CONFIRMAR LA ASISTENCIA.

TELEFONO DE CONTACTO; 650567137


         **********************



                                                             *********************







                                                         ********************




                                                                  **********************






                                                    ¨********************************





Si convertimos nuestros vestidos en lo que siente mi corazón, 💓 en la búsqueda de la belleza, haremos de nuestras ropas algo muy identificado con nosotros mismos: un Arte. ✂👗👘👜🎀 Podemos hacer un ideograma en forma de vestido: una idea llevada a la práctica y ponérnosla.  ㆗㆝㆟. Es un Arte el saber diseñar, cortar, coser una estructura - tela- que nos cubra, que nos diga un poco cómo somos, quiénes somos. 🌺Sin necesidad de depender de una industria y de una moda que decida por mí qué elementos debo utilizar para cubrir mi cuerpo, mi estructura. 🙏



                                                          *****************








                                                        

                                                     *************************




                                       ***********************************





                          
                                                     ************************


           

                                          ***************************************



                             


                                                                ***********






                                                                  ************



              *************


               ************


                ****************


               ******************




*************


PROXIMOS SEMINARIOS PARA EL GRUPO HUANG DI.

PARA ALUMNOS QUE HAN COMPLETADO LA FORMACIÓN  EN ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN. SERÁN TRES A LO LARGO DEL CURSO 2023.

1) 25- 26 DE FEBRERO.

2) 22- 23 DE ABRIL.

3) 24- 25 DE JUNIO.

ESCUELA NEIJING EN SEVILLA “LA ENCINA”

ALDEA EL CAÑUELO. CASTILLO DE LAS GUARDAS. C.P: 41889.

TFNO: 650567137


**************



**************



       

    ENCUENTROS ORANTES

14- 15 y 16 de Abril (Semana Santa)

Lugar de encuentro:

“LA ENCINA” Sede de la Escuela en el Cañuelo. Castillo de las Guardas. 41889. Sevilla.

¡!!Estos encuentros se realizaran caminando en la naturaleza y en silencio!!!

Teléfono: 650567137

Aportación: 100 euros




                                                 *********************
                                         





PROXIMO SEMINARIO LOS DÍAS 16 Y 17 DE ABRIL. 

PARA EL GRUPO BAI HUI.

(ALUMNOS QUE HAN COMPLETADO LA FORMACIÓN  EN ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN.)

ESCUELA NEIJING EN SEVILLA “LA ENCINA”

ALDEA EL CAÑUELO. CASTILLO DE LAS GUARDAS. C.P: 41889.

TFNO: 650567137

 


*********